
¿WhatsApp cavó su propia tumba en 2021?
12 enero, 2021Para nadie es un secreto que las nuevas políticas de la app disgustaron al mundo al permitir meterse en sus conversaciones. Le presentamos algunas alternativas.
La actualización de términos y condiciones en WhatsApp generó un aumento en las descargas de apps de mensajería instantánea alternativas. Las nuevas políticas de privacidad que advierten recolección de información hicieron que los usuarios giraran a ver otras opciones de mensajería digital.
Al darse a conocer la noticia, millones de usuarios tomaron la decisión de migrar a plataformas que consideraron más seguras como Signal y Telegram, las cuales registraron una enorme aumento en sus descargas en los últimos días.
Tanto en App Store como en Google Play Store hubo más de 7.5 millones de descargas para Signal, de acuerdo con el reporte de Sensor Tower. En otras palabras, las instalaciones incrementaron 43 veces lo de una semana antes.
Una de las promesas que más atrajo a los lectores es la “encriptación punta a punta de última generación” que promete la plataforma. Sobre todo, la inclinación por esta red social se disparó luego de que Elon Musk la respaldara por medio de su cuenta de Twitter con tan solo dos palabras: “Use Signal”.
La demanda incrementó tanto que la empresa presentó complicaciones la semana pasada en el envío de códigos de verificación para usuarios nuevos. Sensor Tower reportó que en los primeros días del 2021, WhatsApp tuvo una caída de 11% en las nuevas descargas y era de esperarse, quién quiere estar en una app que lea y analice todas sus conversaciones.
“Seguimos rompiendo récords de tráfico y agregando capacidad a medida que más y más personas aceptan cuánto les disgustan los nuevos términos de Facebook”, publicó Signal en su cuenta de Twitter poco antes de solicitar a los usuarios que intentaran nuevamente ingresar al servidor si este había presentado problemas.
Por su parte, Telegram logró conjuntar 5.6 millones de descargas alrededor del mundo en la primera semana del año, de acuerdo con Apptopia.
Los propios usuarios de internet se unieron al debate de las políticas de información. Algunos recomendaban a otros usuarios que cambiaran de aplicación, mientras que otros destacaban que la recolección de datos era una práctica común de las grandes empresas.
El terror generado por la actualización surgió luego del anunció hecho por WhatsApp el pasado 4 de enero. Entre los datos que se recopilarían se encuentra como el número de teléfono, datos de transacciones, información relacionada con el servicio, información sobre cómo interactúa con otros e información del dispositivo móvil.
Sin embargo, la empresa se ha esmerado en recalcar que los mensajes se encuentran encriptados, por lo que no afectará los envíos que se hacen entre amigos y familiares.
El objetivo principal, aseguran, es mejorar la infraestructura, promover la seguridad y refinar el servicio, pero las advertencias no parecieron convencer a millones de personas que cambiaron de aplicación de mensajería.