


Ventilador de Silicon Valley será probado en Colombia y tramitará su licencia ante el INVIMA
13 mayo, 2020ResilientBreath es un ventilador invasivo de alta tecnología para unidades de cuidados intensivos, desarrollado a partir de electrónica y sensores de alta precisión.
ResilientLife iniciativa liderada por emprendedores de amplia trayectoria, algunos de los cuales son egresados de Singularity University y hacen parte de comunidades como TED y Schusterman Foundation, desarrollaron el ventilador en Silicon Valley, bajo estándares de alta tecnología que será sometido a pruebas técnicas en Colombia y tramitará su licencia ante el INVIMA.
Estos emprendedores desarrollaron el ventilador invasivo ResilientBreath que tiene como propósito democratizar el acceso a este tipo de dispositivos médicos, bajando sus costos y manteniendo los más altos estándares de calidad. Su valor se estima que estará entre $2.000 y $3.000 dólares.
ResilientBreath fue diseñado simultáneamente en San Francisco, USA, por Marco Mascorro en colaboración con Karlo Valentín en México y Víctor Gómez en Colombia, los tres son emprendedores expertos en inteligencia artificial, deep learning, telemática y robótica. El primer prototipo se ensambló en Silicon Valley, dada la velocidad para conseguir las piezas que componen el ventilador.
El ventilador ResilientBreath, cuyo uso está destinado para Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), fue diseñado bajo los estándares emitidos tanto por el Reino Unido, como la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) y desarrollado a partir de electrónica (Raspberry, PI y Arduino) y sensores de alta precisión.
Según Claudia Aparicio vocera de la iniciativa ¨El primer equipo llegará a Colombia el día de hoy para iniciar pruebas técnicas y luego tramitar la aprobación ante el INVIMA. Quisimos hacerlo de esta manera para demostrar la escalabilidad del proyecto en economías emergentes que son las que más adolecen de este tipo de soluciones¨
Una vez realizadas y superadas las pruebas del ventilador ResilientBreath en Colombia, se realizarán las pruebas del mismo equipo en México, lo cual fortalece y agiliza el proceso de producción en un futuro¨
Las pruebas, licencias y dotación.
Con el respaldo de la Fundación Frisby, que se encargará de la incubación de este emprendimiento médico, así como del plan de negocio, el ventilador ResilientBreath cuenta con el apoyo académico de la Universidad Javeriana, institución que hará las pruebas científicas y la Universidad de Los Andes, que, desde la Facultad de Arquitectura y Diseño finalizará las interfaces para el usuario, manuales y todo lo relacionado a la carcasa que recubre la electrónica.
ResilientBreath es posible gracias a las donaciones de varias empresas como Audifarma que financió el desarrollo del primer prototipo para Colombia.
Respaldo, tecnología y seguridad.
El ventilador ResilientBreath que cuenta con la asesoría científica del Doctor Oscar Sanabria Rodríguez, Neumólogo e Internista del Hospital San Ignacio en Colombia. cuenta con tecnología de alto nivel que garantiza proteger al máximo a los profesionales de la salud del riesgo de contagio gracias a su novedoso sistema que evita la aerolización de las partículas y otro de rayos UV light que busca esterilizar y filtrar el aire exhalado.
El diseño del ventilador ResilientBreath tiene una característica adicional y es que es de código abierto para fomentar la colaboración y posterior producción entre la mayor cantidad de organizaciones e instituciones, con una rigurosa auditoría y monitoreo por parte de sus creadores.
“Esta es una gran posibilidad para el Sistema de Salud en Colombia y de otros países, porque además de responder a la contingencia hospitalaria producida por el COVID-19, esperamos que la iniciativa de los ventiladores ResilientBreath genere una solución de larga duración. Esto nos motivó a apoyar este emprendimiento y especialmente porque migra las ventajas y acceso a la tecnología al área de la salud”, manifestó Carolina Posada Molina, gerente de la Fundación Frisby.