Inician piloto de compra y venta de criptomonedas en Colombia

Inician piloto de compra y venta de criptomonedas en Colombia

10 diciembre, 2021 0 Por Nicolás Contreras

Se estima que durante la ejecución del piloto se generen aproximadamente 7.000 toneladas de CO2.

Este 14 de diciembre se iniciarán las operaciones del piloto adelantado por Bancolombia y Gemini para la compra y venta de criptoactivos en laArenera de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

Luego de un periodo de preparación, las condiciones están dadas para que clientes de Bancolombia seleccionados tengan la posibilidad de comprar y vender diversos tipos de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash, bajo las condiciones establecidas por el ente regulador.

En dicho piloto, que tendrá una duración de un año, los usuarios podrán negociar criptomonedas directamente con Gemini, en tanto que Bancolombia les permitirá hacer uso de sus cuentas de ahorro o corrientes para finalizar el proceso de compra a través de sus canales digitales o bien trasladar el dinero que tienen en Gemini a su cuenta asociada en la entidad financiera. “Esto quiere decir que Bancolombia no interviene en el proceso de negociación de los criptoactivos, sino que servirá de canal para facilitarlo”, explicó Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.

Por otra parte, es necesario aclarar que no todos los clientes de Bancolombia podrán participar de este ejercicio de la SFC, que tendrá en cuenta a clientes actuales de la entidad financiera seleccionados por criterios como el nivel de conocimiento respecto a las criptomonedas.

Este piloto se desarrollará en cuatro fases, cada una de las cuales implica la invitación de nuevos clientes que se irán sumando a las fases anteriores, como estrategia de control del número de participantes. Finalmente, se espera que a lo largo del lanzamiento de fases se complete la meta de 5.000 clientes, tal y como lo definió la SFC.

Habrá compensación ambiental

La misma directiva dio a conocer que “en línea con su propósito de promover desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos, Bancolombia compensará el impacto ambiental generado por las operaciones en bitcoins realizadas por sus clientes durante el piloto. Este impacto se relaciona, principalmente, con los consumos de energía, que se traducen en emisiones de gases de efecto invernadero”.

Dicha compensación se realizará a través del programa BanCO2 bajo la modalidad de pago por servicios ambientales, diseñado para la protección y promoción del medio ambiente. Bajo esta figura se subsanará el equivalente a las toneladas de CO2 emitidas a raíz de las transacciones en bitcoins realizadas por los clientes y calculadas al final del piloto.

Los beneficios de esta compensación se verán reflejados en la conservación de bosques ubicados en las inmediaciones del páramo de Sonsón (Antioquia), apoyando durante 2 años a 5 familias para que adelanten proyectos productivos y sigan conservando nuestros bosques.

Se estima que durante la ejecución del piloto se generen aproximadamente 7.000 toneladas de CO2, que son equivalentes a usar 1.500 vehículos de pasajeros por un año, o a la energía usada por 1.271 hogares en el mismo periodo.

Adicionalmente, las transacciones registradas con otras criptomonedas ya se encuentran contempladas en el programa de carbono neutralidad del banco, por lo que se asegura que las emisiones de todas las monedas serán compensadas.