DiDi inicia plan de expansión en Colombia

DiDi inicia plan de expansión en Colombia

27 septiembre, 2019 0 Por Nicolás Contreras

Desde ahora los conductores de Medellín, Calí, Barranquilla y Bucaramanga se pueden inscribir a la plataforma.

Didi, la app chino de transporte urbano, que ya está presente en Bogotá anunció que ya está registrando Socios Conductores en Bucaramanga, Cali, Barranquilla y Medellín y espera comenzar operaciones con usuarios en los próximos meses.

DiDi que compró la operación de UBER en China y que actualmente cuenta con 15 productos en su portafolio dentro de los que se destacan Taxi y DiDi Express, anunció que en su proceso de expansión en Colombia, la capital vallecaucana es un actor importante no solo por el tamaño del mercado sino por los retos que enfrenta la ciudad en temas de movilidad.

“En los 3 meses de operaciones en Colombia hemos entendido las necesidades del merecado colombiano y estamos listos para ampliar nuestra oferta a otras ciudades. Estamos seguros quela acogida será muy parecida a la que tenemos en Bogotá donde ya contamos con más de 18.000 socios conductores activos. Tenemos un gran interés en proponer un balance en donde la tecnología pueda ser incluyente, constructiva y podamos hacer un aporte a la movilidad” anunció Juliana Pulecio, Gerente de Relaciones Públicas para DiDi en Colombia.

La plataforma anunció que quienes se registren entre los primeros Socios Conductores en las ciudades ciudad obtendrán importantes beneficios y también adelantó que sus tarifas para usuarios serán bastante competitivas dentro de la oferta actual del mercado de acuerdo a los términos y condiciones de la promoción de lanzamiento.

DiDi, cuenta con inversionistas internacionales de la talla de Apple, Softbank, Tencent y Alibaba entre otras además de tener inversiones en empresas como Grab en el Sudeste Asiático, Careem en el Medio Oriente y Lyft en Estados Unidos que recientemente se convirtió en la primera plataforma de tecnología para la movilidad en listarse en bolsa.

Los voceros de la marca no anunciaron la fecha en la que estará disponible el servicio para usuarios en estas ciudades o si lanzarán también su servicio de taxis en el resto del país como lo han anunciado recientemente para Bogotá apartir de este miércoles 11 de septiembre. Sin embargo se sabe que en varias ciudades a nivel mundial, la empresa tiene una relación cercana con gobiernos locales a través de software exclusivo para la movilidad, y por lo que se ha visto en los lanzamientos de México y Brasil , se espera que su oferta esté encaminada a mantener relaciones de colaboración y apertura con el gobierno además de ajustar sus productos a las necesidades y la legislación colombiana.

La plataforma ya está disponible en Bogotá y esta semana inicia el registro de Socios Conductores en Bucaramanda, Cali, Medellin, y Barranquilla.