Conversemos sobre el presente y futuro del séptimo arte en Colombia

Conversemos sobre el presente y futuro del séptimo arte en Colombia

14 julio, 2020 0 Por Andrea Pérez

Dos conversatorios, abiertos al público, para dialogar sobre aquellos aspectos que atraviesan la realización audiovisual contemporánea en Colombia.


Como parte de la programación oficial de la XXII edición del Festival Universitario de Cine y Audiovisuales Equinoxio y del Segundo Encuentro Nacional de Producción Audiovisual Universitaria (ENPAU), este 20 y 27 de agosto se llevarán a cabo una serie de conversatorios, abiertos al público, para dialogar sobre aquellos aspectos que atraviesan la realización audiovisual contemporánea y que se confrontan a preguntas relevantes en el contexto actual de la realización. Los tres conversatorios que componen las charlas de Miradas Urgentes serán:

El conversatorio “Llorar en Cine: Un Elogio del Espectador” (20 de agosto) pone sobre la mesa la importancia del espectador dentro de la industria y su rol activo dentro de la concepción audiovisual.  

Finalmente “Fragmentos de la mirada: Representación de la mujer en el cine” (27 de agosto) busca crear un espacio de diálogo sobre la representación de la mujer en el cine, los estereotipos y el rol cada vez más participativo de ellas en la industria.

Cada charla se realizará desde las 6:00 p.m. a través de las redes sociales del Festival (Facebook: Festival Equinoxio) y tendrá una duración máxima de dos horas, permitiendo en este tiempo, la interacción en vivo con invitados especiales como: Diana Arias, directora y productora del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos; Leonardo Villamizar, responsable del área de Audiovisuales CREA; Sol Vargas, quién hace parte del equipo de Producción del Festival Ojo al Sancocho; Luis Fernando Avendaño C., Director Festival de Cine y Video Comuna 13; Mauricio Casilimas, realizador de la Escuela de Cine y TV de la UNAL y ganador a ‘Mejor Proyecto de Cortometraje en Desarrollo’ del 20° Equinoxio y Carlos Álvarez Amézquita, filósofo, fenomenólogo y semiólogo político.

El Festival Equinoxio es la ventana de exhibición para trabajos universitarios más antigua del país, que genera espacios para difundir y exaltar la visión estética y personal de los jóvenes cineastas. Desde su academia realiza seminarios, conversatorios y laboratorios para que los estudiantes problematicen y creen espacios de acercamiento críticos sobre varios aspectos relevantes del cine nacional e internacional.

El Segundo Encuentro Nacional de Producción Audiovisual Universitaria (ENPAU) es un espacio que busca brindar formación a los estudiantes en las áreas de mercados audiovisuales y creación de propuestas por oficios en la industria audiovisual. 


¡Equinoxio 2020: La Voz Autoral!