
Conozca el top cinco de las apps más utilizadas en Colombia
17 abril, 2019En 2018 los usuarios de Tigo consumieron cerca de 131 millones de GigaBytes – equivalentes a 217 millones de horas de video en alta definición.
Colombia día a día se ha convertido en un consumidor por excelencia de los planes de datos, aquellas épocas donde se vendían minutos en las esquinas ha quedado atrás tras la reducción del costo de los planes y la necesidad de estar conectados, por lo tanto deben haber lugares específicos donde se usen por excelencias dichos datos.
Tigo, operador móvil colombiano, realizó un análisis para establecer en qué apps los colombianos usan sus datos comúnmente. Según el estudio, Facebook resultó ser la aplicación más utilizada por los colombianos con el 28,49% de tráfico total de datos móviles. Y no es una cifra que sorprenda pues, según cifras de la misma red social, posee más de 20 millones de usuarios en Colombia, de los cuales el 60% accede a la plataforma desde dispositivos móviles. La aplicación de mensajería WhatsApp, también propiedad de Facebook, fue la segunda en uso del tráfico móvil con 14,23%.
Uno de los datos más relevantes del estudio tiene que ver con el impacto de las plataformas de video. YouTube es la tercera aplicación más utilizada por los colombianos con el 12,78% del tráfico móvil en 2018. Para dimensionar la importancia que tienen los contenidos en video, vale señalar que en enero de 2019 el 55% de los datos de usuarios Tigo se usó para ver contenidos de video.
Vale destacar que la navegación en portales de información y entretenimiento, que tienen el Protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTP en inglés), requirieron el 11,70% del tráfico móvil en las redes de Tigo. El protocolo HTTP, que aparece en la dirección de las páginas en las que visita un usuario, certifica la seguridad y la privacidad en la navegación.
Ante esto, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, aseguró que, “los usuarios colombianos buscan estar conectados siempre a través de los distintos servicios. Para dimensionar esto, comparto un dato revelador: entre enero y diciembre de 2018 el tráfico de datos mensual creció un 65% en LTE”.
De acuerdo con el estudio elaborado por el operador, Instagram llegó al quinto puesto entre las aplicaciones más utilizadas por los colombianos con 9,04%. Esta cifra confirma el crecimiento pronunciado de esta red social que tiene más de 1.000 millones de usuarios activos en el mundo y ha sido la única que ha logrado duplicar el número de usuarios en solo dos años.
Cabe destacar, que en 2018 los usuarios de Tigo consumieron cerca de 131 millones de GigaBytes – equivalentes a 217 millones de horas de video en alta definición (HD).