Conozca cómo mejorar la seguridad y la privacidad en Facebook

Conozca cómo mejorar la seguridad y la privacidad en Facebook

21 abril, 2019 2 Por Nicolás Contreras

No use la misma contraseña para todos sus servicios, cierre remotamente sesiones iniciadas de dispositivos desconocidos, no agregue a todo el mundo, entre otros.

La red social con más usuarios en el mundo comúnmente es objetivo para los cibercriminales, es una vía directa y fácil para afectar a sus millones de usuarios.

ESET Latinoamérica reportó que a lo largo del 2019, se han detectado varias campañas utilizadas por los cibercriminales para propagar malware a través del enlace de noticias con falsos videos para adultos o videos impactantes.

Al seguir estos enlaces dudosos, el usuario permite que roben su información personal tanto en de su perfil en Facebook como la de su computadora o smartphone, pues muchas veces, de manera casi imperceptible, se comienza la descarga de softwares maliciosos.

Durante los doce años que recientemente cumplió la red social Facebook ya forma parte de los hábitos cotidianos de navegación de los internautas. Como muchos de estos usuarios participan activamente, están expuestos a un conjunto de amenazas informáticas que pueden atentar contra su información, su dinero o incluso su propia integridad.

Le presentamos seis consejos para mejorar la seguridad de su perfil en Facebook.

Construir una contraseña impenetrable

Si usted es uno de los usuarios que posee una de las contraseñas más usadas en el mundo como: “password”, “123456”… los primero que debe hacer es decirle adiós a dicha contraseña por más obvia que parezca.

Si la contraseña es débil, los cibercriminales podrán acceder a la cuenta sin esfuerzo. Acostúmbrese a tener diferentes contraseñas para los diferentes servicios que posea (correo, Facebook, Twitter, Instagram…) para que en el caso de que la integridad de alguna de sus cuentas sea afectada el cibercriminal no tenga acceso a toda su información personal.

La contraseña de Facebook debe ser original y diferente. Además, es recomendable el uso de mayúsculas, números, símbolos y hasta utilizar soluciones criptográficas.

Controlar el inicio de sesión

La evolución de la tecnología ha permitido que un usuario pueda estar conectado a la cuenta de Facebook en todo momento y en múltiples dispositivos al mismo tiempo.

Sin embargo, nunca esta demás cerciorarse si dejo abierta la sesión en algún computador o Smartphone ajeno. Para ello, Facebook archiva cada inicio de la cuenta como una sesión activa, lo cual se puede administrar desde la configuración de seguridad en la ventana de “Dónde iniciaste sesión”, donde además puede cerrar la sesión remotamente.

Detectar accesos no autorizados

Una de las facilidades para la seguridad que la nueva generación de redes sociales y aplicaciones ha generado es la doble certificación de inicio de sesión, la que permite que llegue a algún medio confiable, como su celular o su cuenta de correo, la verificación para que se pueda efectuar el inicio de sesión desde un dispositivo desconocido.

Y si le parece demasiado molesto tener que verificar cada inicio de sesión por lo menos genere unas alertas desde Facebook para que le notifique un inicio sesión sospechoso en su cuenta desde una computadora o desde un Smartphone diferente.

Esto significa que si otro usuario ha accedido a la cuenta, se puede accionar rápidamente. Luego, Facebook realizará un proceso de autenticación en el cual el usuario deberá establecer si efectivamente estableció o no cambios.

Las dos opciones las podrá encontrar en las opciones de seguridad como “Alertas de inicio de sesión” y “Aprobaciones de inicio de sesión”.

Evitar ser víctima de una campaña de ‘phishing’

El término phishing resulta algo ajeno a las palabras de la cotidianidad, pero resulta ser algo común en las redes sociales. Phishing se refiere a las estafas que se realizan a través de enlaces a noticias con videos impactantes o videos para adultos.

Al hacer clic, el ciberdelincuente puede acceder a los datos del usuario y así robar sus credenciales. Por ello, es importante que el usuario no ingrese a sitios dudosos.

Tener cuidado con el ‘spam’

Otro término que se convirtió en tendencia pero que muchos desconocen es el spam, este se refiere a la publicidad basura que puede aparecer de varias formas en Facebook, como oculto a través de la solicitud de un amigo, un posteo o incluso por un mensaje privado.

Si usted observa que la cuenta de un amigo o familiar está compartiendo reiteradas veces un mismo mensaje, el usuario deberá ser cauteloso antes de hacer clic o de compartir la información.

No agregue o acepte la amistad de todo el mundo

En las redes sociales existen por los menos un cinco por ciento de usuarios falsos del total, por eso acepte solo contactos conocidos.