


Cinco recomendaciones para comprar vivienda en una feria virtual
9 julio, 2021La pandemia ha traído consigo nuevas oportunidades para sacar provecho del internet, sin embargo, siempre una buena asesoría y unos consejos no están demás.
La pandemia ha llevado a muchas empresas a replantear su modelo de negocio o a transformarlo, surgiendo así, nuevas alternativas y plataformas que facilitan el acceso de las personas a los diferentes productos y servicios. En este sentido, para el sector de la construcción también ha sido un reto seguir acompañando a las familias en el proceso de lograr su sueño de tener vivienda propia.
Es así, como desde hace un año se vienen fortaleciendo las ferias de vivienda virtuales, una opción que permite a las personas ingresar, desde cualquier lugar y momento, a un amplio portafolio de proyectos, donde se encuentran inmuebles de diferentes rangos de precios, ubicaciones, tamaños y más características.
A pesar de atravesar un retador 2020 de pandemia, este año se posiciona como uno de los que más proyección tiene en el sector de construcción. De acuerdo con Camacol, “la comercialización de la vivienda nueva en Colombia alcanzó un máximo histórico al registrar ventas de 54.874 unidades habitacionales en el primer trimestre de 2021, la más alta de la última década en términos anuales, de las cuales 37.004 corresponden al segmento de Vivienda de Interés Social”.
Bajo este panorama es importante reconocer cinco puntos fundamentales que las personas deben de tener en cuenta para participar en una feria de vivienda virtual:
- Consultar sobre la constructora organizadora.
Es importante realizar una consulta previa sobre la trayectoria de la constructora, proyectos realizados por esta y opiniones de clientes anteriores, esto permitirá verificar la confiabilidad y respaldo que brinda la empresa. Las personas también pueden acudir a entidades de control o asociaciones para asegurarse de que son empresas de confianza.
- Asegurarse de acceder al sitio web oficial de la feria virtual.
Para tener una experiencia agradable es recomendable verificar que el link de ingreso a la feria o proyectos virtuales correspondan a un sitio oficial que se enlaza desde el sitio web de la empresa o sus redes sociales.
- Establecer contacto con un asesor que brinde un servicio personalizado.
Teniendo contacto con un asesor los clientes pueden resolver inquietudes como: ¿es una vivienda VIS o No VIS?, ¿qué estrato es?, ¿cuándo se entrega el proyecto?, ¿con qué acabados entregan el apartamento?, ¿cuál es el plan de pago?, y muchas más. Además, de aprovechar los recursos digitales que te permiten vivir una experiencia desde casa conociendo el lote, apartamento, zonas comunes, vistas y mucho más.
- Confirmar los pasos que se deben seguir, no quedarse con dudas.
Sin duda, esta es una nueva manera de relacionamiento que para muchas personas, pero tiene grandes ventajas como la inmediatez, el respaldo permanente, el acompañamiento en cada paso y una relación que no depende de la presencialidad.
- Asegurarse de obtener un registro de la experiencia en la feria.
Es fundamental tener un soporte sobre la asesoría e información que el cliente recibió durante su participación en la feria, esto con el fin de que en ningún momento cambien los términos ofrecidos.
“La digitalización se ha posicionado como una gran aliada, tanto para las constructoras como para los compradores, la tecnología ha permitido que el proceso de acompañamiento y de negocio sea una experiencia similar a la presencial, garantizando la asesoría adecuada y los mismos beneficios”, asegura Melissa Tejada Tobón, directora comercial de Canales Digitales de Contex. Conjuntamente, el sector de la construcción está comprometido a contribuir a la reactivación económica y social de país, por eso, continúa apostándole a estas nuevas iniciativas.