
Centro de investigación e innovación busca hacer más competitivas a las pymes en Colombia
4 abril, 2019Según el gerente del Grupo Calier, se pueden mejorar los costos de producción, mejorar la calidad de sus productos y hacer innovación
Más del 90% de pymes colombianas, incluidas las de la industria láctea, industria cárnica e industria de panificación, entre otras, no cuentan con las herramientas en infraestructura tecnológica ni con los recursos para poder hacer desarrollos propios de alimentos y así mejorar la calidad y costos de sus productos actuales. Esta realidad les ha limitado para incursionar en mercados y competir con grandes marcas.
Sin embargo, este escenario comienza a transformarse. El Grupo Calier Internacional, de origen español, abrió en Tocancipá, Cundinamarca, un nuevo centro de investigación e innovación que tendrá un impacto directo en la industria de alimentos. En este nuevo espacio las empresas podrán desarrollar nuevas fórmulas a escala piloto para su portafolio de productos alimenticios, en menor tiempo y a costos que se adaptan a sus necesidades.
“Hoy hay grandes oportunidades para estas empresas en nuevos mercados, como por ejemplo en las grandes superficies y en supermercados de descuentos o bajo costo, donde con nuestro Centro, las empresas del sector pueden desarrollar y ofrecer nuevos productos muy competitivos”, explica César Blanco, gerente general de Calier en Colombia.
El centro, inaugurado hace tres meses, forma parte del proceso de internacionalización comenzado en 2009 y que tiene hoy a Colombia como centro de sus operaciones para Latinoamérica.
“Hemos basado nuestro crecimiento en las pymes en Colombia y esto nos permitió detectar que más del 90% de este tipo de empresas no tienen como prioridad invertir en infraestructura para desarrollar e innovar. Con el centro de Investigación e innovación les damos la oportunidad de descubrir nuevas alternativas en materia de ciencia de los alimentos”, afirmó Blanco.
A través del Centro, cuya construcción representó una inversión de 1 millón de dólares, el grupo ofrece a sus clientes el desarrollo de nuevos productos o el mejoramiento de las fórmulas de sus productos actuales, mediante procesos que garantizan alta precisión y confiabilidad con resultados en pocas semanas. Para ello cuenta con cinco áreas dotadas con tecnología de punta: planta piloto de cárnicos, planta piloto de lácteos, laboratorio de control de calidad, laboratorio de investigación y desarrollo; y una cocina experimental.
“En el centro aquí pueden mejorar los costos de producción, mejorar la calidad de sus productos y hacer innovación”, precisó Blanco.