


Búsquedas en Google dejan claro que Semana Santa dejó de ser un tiempo de reflexión
8 abril, 2019Chocolates, pescados, mariscos y viajes fueron las categorías que más crecieron durante este período en 2018 y marcan las tendencias para este año
Aquellas épocas de misa, de recogimiento con la familia, de ramos, de oración y de buenas prácticas se han transformado, y esto queda claro luego del informe de lo más buscado en Google previo a Semana Santa.
Años anteriores se podía ver ciertas tendencias a preguntarse ¿qué era la Semana Santa? y ¿por qué se celebraba?, ahora, al parecer los colombianos o ya lo saben o sencillamente no les importa y todo va dirigido hacia la gastronomía y los viajes.
Chocolates, pescados, mariscos y viajes fueron las categorías que más crecieron durante este período en 2018 y marcan las tendencias para este año. Como otras fechas, estas festividades representan una oportunidad para que las marcas puedan conectar con sus audiencias y hacerse presente durante las búsquedas de los consumidores.
Los platos que se consumen tradicionalmente durante esta temporada del año también se reflejaron en las consultas de los consumidores colombianos. Las búsquedas relacionadas con pescados y mariscos crecieron 43% en marzo por encima del promedio anual registrado para esta categoría. Más del 70% de estas consultas se realizaron a través de dispositivos móviles.
Además de la gastronomía, durante Semana Santa se intensifican las consultas en la categoría Viajes. De acuerdo a las tendencias de búsqueda, tres semanas antes de la Pascua los colombianos comienzan a investigar online y a buscar inspiración. El interés por los viajes se ve reflejado en los incrementos de las consultas relacionadas con destinos, hoteles y buses.
Los destinos nacionales más consultados por los colombianos durante Semana Santa son: Cartagena, Bogotá, Medellín y San Andrés; y en cuanto a los destinos internacionales predominan Miami, Nueva York, Cancún y Ciudad de México.